El ABC de la Regularización Ambiental
- IQ Consultores
- 12 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2024

Te damos en una cÔpsula lo que debes saber sobre la regularización ambiental.
1.    Objetivo de la Regularización Ambiental.
2.    Clasificación del impacto ambiental.
3.Ā Ā Ā Ā Aspectos a tener en cuenta a la hora de regularizar mi proyecto, obra o actividad.
4.Ā Ā Ā Ā Preguntas comunes.
El marco regulatorio ecuatoriano marca la cancha respecto a la regularización ambiental. Todas las actividades causan un impacto hacia el ambiente, sea este positivo o negativo. Estas pautas estÔn definidas en el Código OrgÔnico del Ambiente y su Reglamento.
La regularización ambiental es el proceso que tiene como objetivo la autorización ambiental para la ejecución de los proyectos, obras y actividades, en función de sus caracterĆsticas particulares y magnitud de sus impactos o riesgos ambientales.
El impacto ambiental se clasifica como no significativo, bajo, mediano y alto. Conozcamos las particularidades de cada uno:
Ā
No significativo:Ā No tendrĆ”n obligación de regularizarse. La Autoridad Ambiental Competente emitirĆ” un Certificado AmbientalĀ y dictarĆ” guĆas de buenas prĆ”cticas.
Ā
Bajo: La autorización administrativa ambiental corresponde a un Registro Ambiental que se otorga a travĆ©s del Sistema Ćnico de Información Ambiental, de carĆ”cter obligatorio. Se requiere contar con un plan de manejo ambiental especĆfico.
Ā
Mediano y Alto: La autorización administrativa ambiental corresponde a una Licencia Ambiental, de carĆ”cter obligatorio. Se requiere contar con un plan de manejo ambiental especĆfico. El estudio de impacto ambiental deberĆ” ser elaborado para una adecuada y fundamentada evaluación, predicción, identificación e interpretación de riesgos e impactos. AdemĆ”s, esta autorización tiene la particularidad de considerar póliza o garantĆa por responsabilidades ambientales.
Ā
Aspectos a tener en cuenta a la hora de regularizar mi proyecto, obra o actividad:
1.Ā Ā Ā Ā CatĆ”logo de actividades:Ā El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) tiene la competencia de elaborar y actualizar el catĆ”logo de actividades de los proyectos, obras o actividades existentes en el paĆs que deban regularizarse.
2.Ā Ā Ā Ā Certificado de intersección:Ā Para el obtener una autorización administrativa, conocida coloquialmente como āpermiso ambientalā, se deberĆ” obtener a travĆ©s del Sistema del MAATE el certificado electrónico que determina si la obra, actividad o proyecto interseca o no con el Sistema Nacional de Ćreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y zonas intangibles.
3.    Autoridad Competente: La autorización administrativa debe ser emitida por la Autoridad Ambiental Competente.
4.    Pago por servicios administrativos: Los proyectos, obras o actividades que requieran de autorizaciones administrativas, deberÔn realizar el respectivo pago por servicio administrativo a la autoridad competente.
5.    Autorización administrativa correspondiente: Una vez que el proceso se culmina con éxito, la Autoridad Ambiental competente da el visto bueno al operador a través de la emisión de la autorización administrativa correspondiente. Es importante analizar las condiciones detalladas en este documento, asà como las facultades legales y reglamentarias para la operación.
6.    Participación ciudadana: Tiene por objetivo dar a conocer los posibles impactos socioambientales, asà como recoger las opiniones y observaciones de la población que habita en el Ôrea de influencia directa social correspondiente. Se realiza de manera obligatoria para la regularización ambiental de todos los proyectos, obras o actividades de mediano y alto impacto ambiental.
7.Ā Ā Ā Ā Mecanismos de control y seguimiento: SonĀ herramientas de gestión que permiten realizar el seguimiento y control sistemĆ”tico y permanente, continuo o periódico del cumplimiento de los requisitos legales y normativos, asĆ como de las autorizaciones ambientales. Incluye auditorĆas, inspecciones, veedurĆa ciudadana, monitoreos de la calidad de los recursos naturales y monitoreos a la gestión de cumplimiento de los planes de manejo ambiental y obligaciones derivadas de la autorización ambiental.
Preguntas comunes:
 ¿Cómo puedo saber el tipo de permiso que le corresponde a mi actividad?
El Sistema Ćnico de Información Ambiental determina automĆ”ticamente quĆ© tipo de permiso ambiental se otorga a una actividad.
Ā
¿Qué es un plan de manejo ambiental?
Es un instrumento de cumplimiento obligatorio para el operador. Se compone de varios subplanes, en función de las caracterĆsticas del proyecto, obra o actividad. Establece en detalle y orden cronológico, las acciones que se deben ejecutar para prevenir, evitar, controlar, mitigar, corregir, compensar, restaurar y reparar, segĆŗn corresponda. AdemĆ”s, contendrĆ” los programas, presupuestos, personas responsables de la ejecución, medios de verificación, cronograma y otros que determine la normativa secundaria.
¿Qué sub-planes tiene el plan de manejo ambiental?
El plan de manejo ambiental debe considerar los siguientes sub-planes:
a) Plan de prevención y mitigación de impactos;
b) Plan de contingencias;
c) Plan de capacitación;
d) Plan de manejo de desechos;
e) Plan de relaciones comunitarias;
f) Plan de rehabilitación de Ôreas afectadas;
g) Plan de rescate de vida silvestre, de ser aplicable;
h) Plan de cierre y abandono; y,
i) Plan de monitoreo y seguimiento.
ĀæEl estudio de impacto ambiental debe ser elaborado por consultores calificados o acreditados?
SĆ, los estudios de impacto ambiental deberĆ”n ser elaborados por consultores ambientales calificados y/o acreditados, con base en los formatos y requisitos establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional.
Ā
ĀæEl mecanismo de control y seguimiento ambiental de aplicable es un informe ambiental de cumplimiento o una auditorĆa ambiental de cumplimiento?
Ambos tienen el fin de evaluar la incidencia de los impactos ambientales de sus proyectos, obras o actividades, asà como la observancia y cumplimiento de la normativa ambiental vigente, plan de manejo ambiental, plan de monitoreo, obligaciones derivadas de las autorizaciones administrativas ambientales, normativa ambiental vigente y planes de acción, de ser el caso. Entonces, ¿Qué mecanismo aplica en mi caso?
El informe ambiental de cumplimiento debe ser presentado por los operadores regularizados mediante registro ambiental. Estos deben ser presentados a la Autoridad Ambiental Competente, una vez transcurrido un (1) año desde el otorgamiento de la autorización administrativa y posteriormente cada dos (2) años.
La auditorĆa ambiental de cumplimiento debe ser presentada por los operadores regularizados mediante licencia ambiental. Se realiza una vez transcurrido un aƱo (1) desde el otorgamiento de la licencia ambiental y posteriormente cada tres (3) aƱos, sin perjuicio de que segĆŗn el desempeƱo ambiental del operador la Autoridad Ambiental Competente pueda reducir el tiempo entre auditorĆas.
ĀæQuĆ© tipo de consultor deberĆa contratar para elaborar estudios de impacto ambiental y auditorĆas ambientales?
DeberĆ” ser un consultor ambiental acreditado o empresa consultora calificada ante la Autoridad Ambiental Nacional, en concordancia con la normativa emitida para el efecto.
Ā
¿Te has preguntado si tu actividad requiere regularización ambiental?
¿Sabes que tu actividad requiere regularización ambiental, pero no sabes por dónde empezar?
”Nosotros te asesoramos!